La Universidad de Wageningen anuncia su proximo Curso Internacional de Semilla de Papa 2008, del 2 al 20 de junio 2008. Hay disponibilidad de becas para Colombia, Peru, Bolivia y Ecuador. Los postulantes deberan dirigirse a Wageningen International, la recepción de solicitudes se cierra a fines de Enero 2008. lunes, 3 de diciembre de 2007
Curso Internacional de Semilla de Papa 2008
La Universidad de Wageningen anuncia su proximo Curso Internacional de Semilla de Papa 2008, del 2 al 20 de junio 2008. Hay disponibilidad de becas para Colombia, Peru, Bolivia y Ecuador. Los postulantes deberan dirigirse a Wageningen International, la recepción de solicitudes se cierra a fines de Enero 2008. martes, 27 de noviembre de 2007
Materiales del curso
Producción de Semilla de Papa de Calidad por Aeroponía (Requiere PDF Reader)- Ing. Víctor Otazú
Contabilidad Para los Costos de Producción de Semilla de Papa (Requiere PDF Reader)- P. Espinosa A., C. C. Crissman y A. Hibon
jueves, 22 de noviembre de 2007
¡Bienvenidos!
Estimados integrantes e invitados, el blog del Grupo Aeroponía les da la bienvenida e invita a participar activamente en el intercambio de información, comentarios e inquietudes sobre el tema del curso. Estamos preparando el sistema para hacer la experiencia lo más fluida posible. Mientrastanto ponemos a su disposición los temas que a continuación se describen. No olviden revisar periódicamente esta página y estar atentos a los mensajes.Informe Final del Primer Curso Internacional de Producción de Semilla de Papa por el Sistema de Aeroponía - Lima, Octubre 2007
Por: Kurt Manrique y Carlos Chuquillanqui
Invitación al Simposio Internacional de Cultivo Sin Suelo e Hidroponía a realizarse en Lima, Perú
Universidad Nacional Agraria La Molina Agosto 2008
Próxima visita de expertos mundiales en Aeroponía
Centro Internacional de la Papa, diciembre 2007
miércoles, 21 de noviembre de 2007
Próxima visita de expertos mundiales en Aeroponía
La primera semana de diciembre estará en el CIP-Lima el Dr. Xie Kaiyun, especialista en Poducción de semilla de papa por el sistema de aeropopnia, él se ha incorporado al CIP el año pasado en agosto. En estos momentos estamos coordinado para la instalación de otros módulos de aeroponia en el Africa como Malawi, Kenya y posiblemente en Benguet (Philippines).
Dr. Xie Kaiyun junto a agricultores chinos.
lunes, 12 de noviembre de 2007
Invitación al Simposio Internacional de Cultivo Sin Suelo e Hidroponía a realizarse en Lima, Perú
Este será el primer evento de esta especialidad que tomará lugar en la región con el auspicio de la ISHS a través de sus Comisiones de Sustrato para Plantas y Cultivo sin Suelo y Cultivo Protegido. Este evento nos permitirá conocer el potencial y las ventajas de los resultados científicos y proveerá la posibilidad de intercambio de experiencias entre centros de investigación, instituciones, universidades, investigadores, productores, estudiantes y compañías relacionadas con la industria del cultivo sin suelo entre países del hemisferio Norte y Sur. En nombre del Comité Organizador, es una gran placer de invitarlo a participar en el Simposio Internacional de Cultivo Sin Suelo e Hidroponía a realizarse en Lima, Perú.Ver la invitación e información completa
domingo, 11 de noviembre de 2007
Informe Final del Primer Curso Internacional de Producción de Semilla de Papa por el Sistema de Aeroponía - Lima, 22 al 24 de Octubre 2007
Preparado por: Kurt Manrique y Carlos Chuquillanqui
Antecedentes y organización
El curso fue una actividad regional de Papa Andina, como respuesta al interés que concitó entre los socios regionales la nueva tecnología de aeroponia y la posibilidad de incorporarla como parte de una estrategia para la producción sostenible de semilla de calidad. El CIP cuenta con dos módulos experimentales, uno en La Molina y el otro en Huancayo, en los cuales se vienen validando la tecnología de aeroponía para las condiciones ecológicas de cada lugar.
lunes, 5 de noviembre de 2007
Participantes
Participantes en el curso:-Alfredo Rodríguez, Dpto. de Hidroponía UNALM, Perú Instructor
-Andrés Piñeiro, Hydro Center Ingenieros S.A.C Perú Instructor
-Antonio Quispe, Dpto de Hidroponía, UNALM, Perú Instructor
-Carlos Chuquillanqui, CIP, Perú Instructor
-Carlos Loayza, Hydro Center Ingenieros S.A.C, Perú Instructor
-Celfia Obregón, ADERS Perú, Participante
-César Chino CIP Perú (Puno), Participante
-Diogardo Velasco Soto CIP Perú (Huancayo), Participante
-Edward Alva Galarreta CIP Perú (Huancayo), Participante
-Elmer Cuicapuza Beltrán Programa de Desarrollo Agrícola Perú (Huancayo), Participante
-Enrique Najera Semillerista Perú (Huancayo), Participante
-Fabián Montesdeoca INIAP Ecuador, Participante
-Floiro Tarazona Ramirez ADERS Perú, Participante
-Hedit Foronda Proinpa Bolivia, Participante
-Jackeline Benitez INIAP Ecuador, Participante
-Jorge Tenorio CIP Perú, Participante
-José Olivera, Proinpa Bolivia, Participante
-Juan Munive Olivera Semillerista Perú (Ica), Participante
-Kurt Manrique CIP Perú Instructor
-Luciano Ponce Polo CIP Perú, Participante
-Luis Maldonado CIP Perú Instructor
-Milagros Chan Dpto de Hidroponía UNALM Perú Instructor
-Noél Velazco CIP Perú (Puno), Participante
-Oscar Hidalgo Consultor Independiente Perú, Participante
-Rene Pereira Proinpa Bolivia, Participante
-Rosario Falcón Meza CIP Perú, Participante
-Víctor Azañedo ADERS Perú (Huánuco), Participante
-Victor Otazu CIP Perú Instructor